
(2020) Fase 1: ¿fin de la guerra comercial?
Las dos potencias estarían accediendo a bajar las respectivas pautas proteccionistas que -abiertamente o escudadas- ambas sostienen.
Las dos potencias estarían accediendo a bajar las respectivas pautas proteccionistas que -abiertamente o escudadas- ambas sostienen.
Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales N° 20, julio.-diciembre 2019.
En Ciclos, Vol. XXVII, Nro. 55, 2020. –
El brusco golpe de timón económico, político y social impuesto en 1978 en China a partir de la asunción del poder por la corriente partidaria y estatal encabezada por Deng Xiaoping se tradujo, también, en un profundo viraje en el modo de inserción internacional de China, y por consiguiente en el enfoque de sus relaciones internacionales y de su política exterior.
En María Cecilia Míguez y Leandro Morgenfeld (coord.): Los condicionantes internos de la política exterior. Entramados de las relaciones internacionales y transnacionales. Bs. As., Teseopress, www.teseopress.com, 2020.
Publicado en Revista Izquierdas (Sgo. de Chile) N° 49, abril 2020.
En Alternatives Sud (2021). Chine: L’autre superpuissance. Points de vue du Sud. Centre Tricontinental, ol. 28, Paris,
CUADERNOS DEL CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), 2019, Vol. IV, Nº 7
Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios – REDCAEM, 1º-09-2019.
Publicado en La situación de la clase obrera en China. Historia y economía política. Mario Hernández compilador. Noviembre 2018.